martes, 3 de diciembre de 2013

Rechaza la imitación

¡Hola a todos!

Hace mucho tiempo que no escribo. Los que me conocéis sabéis que siempre estoy activa en muchos proyectos y no siempre tengo tiempo para actualizar el blog. No obstante, he sacado estos minutos para escribir sobre algo que me parece muy importante.

Cómo cantantes todos hemos tenido, en algún momento, el deseo de cantar cómo aquel artista que idolatramos o que nos gusta mucho. Recuerdo hace unos años que practicaba las canciones de mis artistas favoritas intentando asemejarme a su timbre y a su tesitura. Muchas veces podía conseguir el efecto deseado pero también muchas veces me encontraba incómoda y, para que engañarme, sonaba fatal.

Muchas veces, me encuentro con este problema en los alumnos. Quieren sonar igual que Malú, Pablo Alborán, Freddy Mercury, Christina Aguilera... y la experiencia es que en ocasiones no sólo no lo consiguen sino que por el camino se desaniman y terminan haciéndose daño.

Tenemos que pensar que cada uno tenemos nuestro timbre característico (el timbre de una trompeta no es el mismo que el de un trombón o el de una flauta travesera) y puede ser que a veces nuestro timbre se asemeje a algún artista y que nos cueste menos "imitar" ya que estamos cómodos pero recuerda esto: TU VOZ ES ÚNICA y eso es ¡MARAVILLOSO!

Timbre y tesitura son dos términos que tenemos que tener presentes. El timbre es (sin entrar en tecnicismos) aquello que te caracteriza y la tesitura son los sonidos que puedes emitir de forma cómoda. Teniendo en cuenta esto, debemos elegir un repertorio apropiado (recomiendo hacerlo con ayuda de un profesional) y hacerlo nuestro.

Lo más importante para un artista es encontrar la manera de que aquellos que te escuchen sepan que eres tú.

¿Por qué imitar es una práctica poco recomendable? Porque si no conoces tu musculatura vocal y obligas a tus músculos a ejercer un trabajo extra o un trabajo que no están acostumbrados a hacer puedes dañarte. También tenemos que mencionar que en el terreno artístico la imitación nos limita muchísimo. Quizás al principio es una forma de 'tomar contacto con nuestra práctica vocal' pero con el tiempo no es enriquecedor ni te ayuda a expresar lo que tu necesitas expresar.

Si encuentras un profesional de la voz que te pueda guiar en este camino y pueda entrenar tus músculos puedes encontrar la manera de superar estos retos. Lo más importante es encontrar TU PROPIA VOZ. Al igual que tienes tu propio carácter y personalidad (único e irrepetible) también debes conectarlo con tu voz y tu cuerpo ;)

Espero que este pequeño artículo os haga pensar en ello y reflexionar (¡y comentar!) dentro de poco escribiré otro artículo con noticias interesantes ;)



No hay comentarios:

Publicar un comentario