lunes, 1 de julio de 2013

El peor enemigo del cantante: La Disfonía

Es terrible cuando sabes que tienes que cantar (y en mi caso, como docente, también hablar) y sientes que estás tremendamente limitado. Me refiero a cuando, por diversas razones, tenemos una disfonía.

El significado de disfonía viene a ser un trastorno de la voz que altera la calidad de esta pero no en su totalidad, es decir, la pérdida completa de la voz es la denominada afonía. Muchas veces cuando tenemos una "ronquera" o cuando se nos "corta" la voz cuando hablamos decimos "estoy afónica" cuando realmente queremos decir que tenemos una disfonía.

Pues bien, este peor enemigo del cantante, actor, profesor, telefonista...etc llega por diferentes razones (sobree-esfuerzo vocal, aire acondicionado, reflujo gástrico, cansancio, periódo menstrual...) y afecta muchísimo a nuestra cabeza descargando sobre nosotros un sentimiento de inseguridad, pesimismo e importencia.

¡¿Qué podemos hacer?!

En primer lugar, no sé cuál es tu grado de disfonía ni por qué la tienes (eso lo tiene que examinar tu médico) pero por el pronto te daré un consejo: ¡RELÁJATE!
¿Que ganas poniéndote nervioso? absolutamente nada. Así que tranquilízate, guarda silencio todo lo que puedas y sigue estos consejos que a mí me ayudan mucho.

Principalmente hazte amigo de Homeovox (deberían pagarme por hacerles tanta publicidad eh? siempre lo recomiendo a mis alumnos) son unas pastillas de homeopatía que se toman cada hora hasta notar mejoría. A mi me ayudan bastante.
Si existe dolor (inflamación) el ibuprofeno te puede ayudar pero, en mi caso personal, cómo no puedo tomar ibuprofeno porque mi estómago es muy especial (si, ese es otro tema... los reflujos dichosos) tomo paracetamol que aunque no desinflama lo combino con vahos de manzanilla amarga que es un remedio natural muy sano. Estos vahos es bueno hacerlos varias veces al día.

Existen además varios remedios naturales que nos ayudan con la inflamación, como es el jengibre (en infusión), combinado con limón y miel... infusión de Erísimo (hierba de los cantores)... etc etc

CONSEJO: No por mezclar todos los remedios del mundo vas a mejorar antes, en mi experiencia, elije uno o dos (o tres...) de ellos y repite. La clave está en la perseverancia no en la cantidad.

Por último, y no por eso menos importante, un clásico para cuidar nuestras gargantas ¡Beber agua!

Para las personas nerviosas (cómo es mi caso) recomiendo seguir estos consejos armándose de paciencia, piensa que esto no se pasa en una hora ni en un día... todo lleva su proceso y normalmente cuando tenemos un problema de este tipo nos es muy difícil guardar silencio y descansar todo lo que nos gustaría así que, paciencia.

Obviamente no sé cuál es la causa de tu disfonía y tampoco soy médico, por eso quiero dejar claro que si tienes un problema reiterado debes ir a revisión. Si notas que cada vez que cantas, haces un ensayo o concierto te aparece una disfonía necesitas claramente un trabajo de entrenamiento vocal.

He tratado a bastantes personas que han venido a mis clases con este problema. Así que recuerda, al igual que un atleta calienta y se entrena para competir, un cantante también debe educarse para conservar su voz por muchos años.

En mi próxima entrada hablaré de por qué estudiar técnica vocal. Para todos aquellos que piensen que es una pérdida de tiempo ;) ...



4 comentarios:

  1. Hola Isabel!
    Te comento que un remedio natural muy bueno para cuidar la garganta y que muchos cantantes utilizan es el denominado propóleo. Existen pastillas que se venden en la herboristerías, aunque también es cierto que no a todo el mundo le sientan bien. Pero si tu cuerpo las tolera, son un remedio muy bueno!
    Animo con el blog
    Un saludo!
    Nerea

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias por tu aportación Nerea!

    Cómo bien dices, por ejemplo a mi el propóleo me sienta al estómago un poco pesado, o esa es mi sensación, pero es porque yo lo tengo delicado de serie...

    ¡Gracias! ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Jaja yo formo parte de esos disfónicos de técnica que mencionas en el artículo :) En mi caso, la verdad es que por trabajo tampoco me puedo permitir el lujo de descansar mucho mi voz. Muy buen blog por cierto. Ánimo :) Un abrazo. Alex.

    ResponderEliminar
  4. aaamigo, esa es otra... cómo tengas un trabajo en el que necesites hablar constantemente... descansar poquito. A mí me pasa igual así que ya directamente cuando estoy un poco tocada por cualquier cosa me mentalizo y saco a paseo mis truquillos contra-ataque para seguir adelante jajaja. Gracias por comentar Alex!!

    ResponderEliminar